lunes, 2 de febrero de 2009

El sentido del ready-made en la obra de Duchamp


Lo que se trate de decir con el ready-made es que el artista está en libertad de decidir que lo que “elige” como forma de arte es arte por el hecho de que es el artista el que decide. Elegir supone que la cantidad de opciones es infinita; dado esto Duchamp afirma: “no hay obra que no sea de arte; por lo que ¿Es que no pueden hacerse obras que no sean de arte?”

La estética de Duchamp


Duchamp es fundador de una estética basada en el juego de las ideas; para la cual, las imágenes visuales ya no son lo esencial; sino el probar el poder emergente de sus ideas por medio de un cuestionamiento fundado en la literatura y en su poder de asociación poética: “que concede a la maquina tomada como metáfora humana, el rol protagónico de los nuevos tiempos…” No perseguía una expresión de originalidad sino una innovación de orden técnico. En las reglas de juego en el trayecto por las sutiles peripecias de la aventura mental, según las cuales a lo que se llega, finalmente es a los procesos de llegar: “… la obra desborda materialmente toda posibilidad de haber empleado la más mínima parte de su contenido conceptual…”
La reflexión sobre una obra de arte, se hace tan o más importante que la realización de ella, al punto de que lo que se documenta sobre la obra es también parte de ella: “… lo que se dice sobre la obra es la obra misma…"

No hay comentarios:

Publicar un comentario